

¿Qué es un proyecto?
Es el desarrollo planificado de un documento que integra un conjunto de acciones, que organizadas estratégicamente permiten la consecución de un objetivo o idea premeditada.
​
La formulación de proyectos es crucial, ya que proporciona una estructura clara, objetivos definidos y estrategias planificadas, lo que aumenta las posibilidades de éxito al establecer una guÃa para la ejecución eficiente y efectiva del proyecto.
TIPOS DE PROYECTOS
Según Córdoba (2011) los proyectos pueden clasificarse en cinco grupos según sea sus objetivos, costos y beneficios.
1. De acuerdo con su naturaleza, los proyectos pueden ser:
-
Dependientes: son los proyectos que para ser realizados requieren que se haga otra inversión.
-
Independientes: son los proyectos que se pueden realizar sin depender ni afectar ni ser afectados por otro proyecto.
-
Mutuamente excluyentes: son proyectos operacionales donde aceptar uno impide que no se haga el otro, o lo hace innecesario.
2. De acuerdo con el área que pertenece, los proyectos pueden catalogarse en cinco tipos básicos:
-
Productivos: los que utilizan recursos para producir bienes orientados al consumo intermedio o final.
-
De infraestructura económica: los que generan obras que facilitan el desarrollo de futuras actividades.
-
De regulación y fortalecimiento de mercados: son los proyectos que apuntan a clarificar y normalizar las reglas de juego de los mercados.
-
De apoyo de base: aquellos dirigidos a apoyar a los proyectos de las tipologÃas anteriores.
3. De acuerdo con el fin buscado, los proyectos pueden ser:
-
Proyectos de inversión privada: en este caso el fin del proyecto es lograr una rentabilidad económica financiera, de tal modo que permita recuperar la inversión de capital puesta por la empresa o inversionistas diversos en la ejecución del proyecto.
-
Proyectos de inversión pública: en este tipo de proyectos el Estado es el inversionista que coloca sus recursos para la ejecución de este.
-
Proyectos de inversión social: un proyecto social sigue el único fin de generar un impacto en el bienestar social.
4. Una clasificación de proyectos privados se puede establecer en función al impacto en la empresa:
-
Creación de nuevas unidades de negocios o empresas: en este caso un proyecto se refiere a la creación de un nuevo producto o servicio.
-
Cambios en las unidades de negocios existentes: en este tipo de proyectos no se crea ningún producto o servicio; simplemente se hacen cambios en las lÃneas de producción.
5. En el caso de los proyectos públicos o sociales, se pueden establecer ciertas clasificaciones:
-
Proyectos de infraestructura: relacionados a inversión en obras civiles de infraestructura que puede ser de uso económico o de uso social, mejorando las condiciones de vida.
-
Proyectos de fortalecimiento de capacidades sociales o gubernamentales: en este caso se trabajan diversas lÃneas.
Córdoba, M. (2011). Formulación y evaluación de proyectos. Bogotá, D.C.: Ecoe Ediciones.

Contacto
¡Hola! Nos encantarÃa poder ayudarte. Estamos aquà para escucharte y brindarte la mejor solución posible, acorde a tus necesidades.
314 4918175